Uno de los principios geopolíticos invariables determina que los Estados son seres vivos, por lo tanto, nacen, se alimentan, crecen y con el tiempo pueden llegar a desaparecer.

Para garantizar su supervivencia se expanden en el llamado “lebensraum” o “espacio vital”, expresión que, utilizada por el geógrafo alemán Friedrich Ratzel y sucesivamente por Karl Ernst Haushofer, indica el área de influencia de una nación.

A través de esta definición se explica la actual disputa entre Rusia y Ucrania.

La razón es que Moscú considera a Kiev como una zona bajo su dominio, la cual está determinada a no perder. Sin embargo, desde el derrumbe de la Unión Soviética, el Kremlin ha sido sometido a un cerco geoestratégico por parte de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN.

Empero, Moscú ha intentado romper este cerco poniendo a su vez un contracerco en países bajo la influencia estadounidense, como Nicaragua, Cuba y Venezuela, para hacer un ejemplo en Latinoamérica.

 

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

Nj productora

SIGUENOS EN FACEBOOK E INTAGRAM

Ultimas Noticias