En su comparecencia el pasado viernes junto a Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, el presidente Luis Abinader afirmó que aspira a normalizar "en la medida de lo posible", las relaciones con Haití para que haya, por ejemplo, apertura de los viajes, pero que su prioridad ante todo es la seguridad de los dominicanos, lo que es uno de los principales problemas del vecino país, que no puede garantizársela a sus ciudadanos. Explicó que, según los haitianos vayan avanzando en su seguridad interna, de la misma manera, habrá más cercanía e intercambio de República Dominicana con la vecina nación.
"Nuestra intención es tratar de normalizar en la medida de lo posible las relaciones, pero siempre respetando y cuidando la seguridad de la República Dominicana; la prioridad de nosotros como gobierno es la seguridad de los dominicanos", sostuvo Abinader al responder preguntas a los periodistas luego de un encuentro privado con Blinken en el Palacio Nacional.
Resaltó que la crisis en Haití ha incrementado la presión migratoria hacia la República Dominicana, afectando servicios públicos, como el escolar y la salud, además de generar riesgos para la seguridad del país.
Recordó que en los hospitales públicos de República Dominicana "el 14 % de los internamientos y el 34 % de los partos son de inmigrantes indocumentados haitianos". "En ningún sistema de salud del mundo ocurre esto", manifestó.
Destacó que la presión migratoria incide en la matrícula del sistema escolar dominicano "donde el 6.5 % de los estudiantes, unos 147,000, son de nacionalidad haitiana".
Abinader también aprovechó el escenario para evidenciar la poca empatía del Gobierno haitiano en medio de la crisis en su país y la solidaridad que ha mostrado la sociedad dominicana. Lo hizo recordando la declinación que hicieron las autoridades haitianas a la invitación para asistir al acto de juramentación para un nuevo mandato, el 16 de agosto pasado.
El canciller dominicano Roberto Álvarez salió al paso a una versión en la que se argumentaba que las autoridades no podían enviar una representación porque la frontera está cerrada. El pasado 1 de agosto -dijo Álvarez- sostuvo una conversación telefónica con la canciller de Haití, Dominique Dupuy, en la que se discutió la posibilidad de asistir al evento. Durante la llamada, la canciller haitiana consultó si era necesario levantar el cierre del espacio aéreo entre ambos países para poder viajar a la ceremonia.
En respuesta, Álvarez le aseguró que cualquier solicitud de vuelo por parte de las autoridades haitianas sería autorizada de manera inmediata, al igual que las de los demás dignatarios invitados. Subrayó que, por motivos de seguridad, el espacio aéreo entre República Dominicana y Haití permanece cerrado para vuelos comerciales, pero no para los oficiales, humanitarios o similares.
Suspenden licitación de pasaportes electrónicos
La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) suspendió de oficio la contratación para diseño, suministro y emisión de los pasaportes electrónicos debido a descubrimientos que vulnerarían los principios de participación, libre competencia e igualdad.
El contrato, de “excepción por seguridad nacional” y que asciende a 6,000 millones de pesos, recibió el 27 de mayo la última manifestación de interés de 25 empresas nacionales e internacionales, pero al solo dos presentaron sus ofertas. Las dos son nacionales y una está vinculada a contratos anteriores con la dirección de Pasaportes. De las 23 “desinteresadas” había empresas con experiencia vinculadas a estados amigos.
El acto administrativo 036-2024 habla del monitoreo preventivo del “procedimiento de excepción por seguridad nacional” y tiene fecha del 27 de agosto y consigna que fue remitido a la dirección de Pasaportes. No se conoce pronunciamiento público del organismo, que ha enfrentado dificultades en los últimos meses con el suministro de libretas a interesados.
La Dirección General de Contrataciones Públicas pondera las informaciones dadas por Pasaportes y ha recabado datos de la veintena de interesados que al final no presentaron ofertas. La exclusión o retiro masivo, tras mostrar interés inicial ha llamado la atención.
El órgano podría cancelar la licitación y ordenar otra o dejar que continúe bajo determinadas condiciones.
En la licitación se citan luchas de intereses económicos locales e internacionales e incluso elementos geopolíticos sensitivos.
La gestión oficial en el suministro de los pasaportes ha enfrentado numerosos escollos y este resbalón en la licitación ha generado preocupaciones.
Sin embargo, ámbitos oficiales zanjan en el tema con el argumento de que se podría continuar con la entrega de las actuales libretas.

 


¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
809-224-6159 cel.

 

Ultimas Noticias