Oct 24, 2025 Hits:16 Deportes
Oct 24, 2025 Hits:17 Deportes
Oct 24, 2025 Hits:18 Deportes
Oct 24, 2025 Hits:19 Musica
Oct 24, 2025 Hits:16 Musica
Oct 24, 2025 Hits:18 Entretenimiento
The new Off-Canvas sidebar is designed for multi-purposes. You can now display menu or modules in Off-Canvas sidebar.
Oct 24 2025 Hits:22 Nacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:19 Nacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:14 Nacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:25 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:138 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:136 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:135 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:139 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:132 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:142 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:135 Internacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:133 Nacionales Nj productora
Oct 22 2025 Hits:134 Nacionales Nj productora
Oct 22 2025 Hits:140 Nacionales Nj productora
Oct 22 2025 Hits:146 Nacionales Nj productora
Oct 22 2025 Hits:139 Nacionales Nj productora
Oct 22 2025 Hits:136 Nacionales Nj productora
Oct 22 2025 Hits:137 Nacionales Nj productora
Oct 22 2025 Hits:131 Nacionales Nj productora
Oct 21 2025 Hits:3 Nacionales Nj productora
Oct 21 2025 Hits:1 Nacionales Nj productora
Oct 21 2025 Hits:136 Nacionales Nj productora
Oct 21 2025 Hits:143 Nacionales Nj productora
Oct 21 2025 Hits:144 Nacionales Nj productora
Oct 21 2025 Hits:139 Nacionales Nj productora
Oct 21 2025 Hits:145 Nacionales Nj productora
Las trabajadoras en República Dominicana tienen más nivel de estudios y una mayor inserción en el sector formal que los hombres, de acuerdo con datos de un informe sobre situación macroeconómica disgregado por sexos que este viernes divulgó el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Según ese estudio – elaborado por la Dirección de Análisis Macroeconómico del Viceministerio de Análisis Económico y Social, y que abarca las áreas de mercado laboral, seguridad social, pobreza monetaria y sector financiero, externo y fiscal – República Dominicana tenía una población en edad de trabajar promedio en 2024 de 8,1 millones y, pese a ser un 52,2 % mujeres, la tasa de ocupación masculina fue del 75,9 % y la femenina del 49,3 %.
Esa diferencia de 26,6 puntos porcentuales muestra, argumenta el texto, una “persistente brecha de género en la ocupación, reflejo de las desigualdades en el acceso y en la participación de las mujeres en el mercado laboral«. El documento destaca el mayor nivel de educación de las trabajadoras. De las personas ocupadas con estudios universitarios en el cuarto trimestre de 2024 el 58,6 % eran mujeres, 18,8 puntos porcentuales de diferencia respecto a los hombres, mientras que estos tenían mayor presencia en niveles educativos inferiores. Respecto al trabajo en los sectores formal e informal, se precisa que la informalidad es mayoritariamente masculina, con el 69,2 %, mientras que las mujeres alcanzaban en el último trimestre de 2024 el 30,8 %.
En ese trimestre, el sector formal absorbió a un 55,6 % de mujeres ocupadas (3,31 puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2023), frente al 43,4 % de hombres (+1 puntos porcentuales) En cuanto al servicio doméstico, este sigue siendo en su casi totalidad femenino, con el 90,3 %.
Brecha de género en desocupación Sobre la desocupación, el estudio indica que en 2024 fue mayor entre las mujeres– la tasa de desocupación abierta femenina cerró el cuarto trimestre de 2024 en el 7,5 %, frente al 2,8 % de los hombres, una diferencia significativa pese a la reducción registrada respecto al mismo período del año anterior. Ante este escalón de 4,7 puntos porcentuales, el informe destaca “la necesidad de seguir desarrollando políticas que fomenten la inserción laboral equitativa, con miras a reducir la brecha de género en la desocupación».
Las diferencias son aún mayores cuando se habla de puestos de alta responsabilidad y, así, en 2023 el 79,5 % de las empresas registradas en la Encuesta Nacional de Actividad Económica estaba liderado por hombres, el 13,8 % por mujeres y el otro 6,7 % por ambos sexos.
El texto también se hace eco de que el año pasado las mujeres en situación de pobreza extrema eran 147.078, un 55,8 % del total, frente a los 116.450 hombres (44,2 %).
La cifra de mujeres en pobreza extrema se redujo un 20,5 % (se mantiene la tendencia a la baja de mujeres en situación de vulnerabilidad), mientras que en el caso de los hombres la disminución fue mayor, del 28 %.
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
809-224-6159 cel.
Oct 24, 2025 Hits:18 Salud
Oct 24, 2025 Hits:22 Salud
Oct 24, 2025 Hits:15 Salud
Oct 24, 2025 Hits:22 Nacionales
Oct 24, 2025 Hits:19 Nacionales
Oct 24, 2025 Hits:14 Nacionales
Oct 24, 2025 Hits:25 Nacionales
Oct 23, 2025 Hits:138 Nacionales
Oct 23, 2025 Hits:136 Nacionales
Oct 23, 2025 Hits:135 Nacionales
Oct 23, 2025 Hits:134 Deportes
Oct 23, 2025 Hits:139 Nacionales
Oct 23, 2025 Hits:132 Nacionales