La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, aseguró este lunes que la seguridad ciudadana en República Dominicana está siendo fortalecida con un enfoque integral y coordinación interinstitucional, apoyado en la digitalización de servicios y la prevención de la conflictividad social.
Raful explicó que el ministerio está "trabajando de manera permanente en un proceso de transformación interna", lo que ha permitido reducir en más de un 50% los tiempos de respuesta para servicios como permisos de armas y subvenciones a bomberos.
Resaltó que estos avances en menos de un año han mejorado el acceso de la ciudadanía y han agilizado los trámites gracias a la digitalización.
La funcionaria detalló que la gestión de la seguridad se realiza en colaboración con otros organismos. "La seguridad ciudadana es un sistema compuesto por varios subsistemas y transversal a muchos temas.
El órgano rector es el Ministerio de Interior y Policía, pero se involucran el Ministerio de Defensa, la Dirección Nacional de Control de Drogas, la Procuraduría General de la República y la Policía Nacional", explicó.
Uno de los principales desafíos identificados es la conflictividad social, la cual —según Raful— surge por la incapacidad de los ciudadanos de articular respuestas a los problemas diarios. Esto se traduce en riñas, homicidios y casos de violencia intrafamiliar.
"Estamos velando por controlar de manera preventiva, no solamente represiva, la conflictividad social", señaló, apoyándose en estudios y mapas de calor que identifican los picos de violencia, sobre todo los fines de semana y en horarios nocturnos.
Raful subrayó que el ministerio, junto al Ministerio de Turismo y la Policía Nacional, ha reforzado la regulación del horario de expendio de bebidas alcohólicas para reducir incidentes.
"Hemos sido más rigurosos con la colaboración de la Policía Nacional en la supervisión de estas políticas", agregó, enfatizando la importancia de escuchar y ajustar las medidas según la retroalimentación de la ciudadanía.
La ministra también destacó el uso de tecnología en el patrullaje, incluyendo cámaras corporales y herramientas de georreferenciación para monitorear el accionar policial y prevenir excesos.
Además, anunció la implementación de un plan piloto de seis meses para aumentar el patrullaje preventivo en Santiago, el Distrito Nacional y Santo Domingo Este, en el sector de Los Minas.
Finalmente, Raful reiteró que la clave es la articulación diaria y la cooperación entre todas las instituciones de seguridad. "Todos los principales representantes de las fuerzas del orden permanecemos diariamente en conversación y en reuniones constantes para poder intervenir efectivamente en los territorios y seguiremos haciéndolo... cuando hay mayor riesgo para salvar la vida de los ciudadanos", concluyó.


¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
809-224-6159 cel.

 

Ultimas Noticias