Sep 25, 2025 Hits:0 Nacionales
Sep 25, 2025 Hits:6 Nacionales
Sep 25, 2025 Hits:5 Nacionales
Sep 25, 2025 Hits:4 Nacionales
The new Off-Canvas sidebar is designed for multi-purposes. You can now display menu or modules in Off-Canvas sidebar.
Sep 25 2025 Hits:0 Nacionales Nj productora
Sep 25 2025 Hits:6 Nacionales Nj productora
Sep 25 2025 Hits:5 Nacionales Nj productora
Sep 25 2025 Hits:4 Nacionales Nj productora
Sep 25 2025 Hits:4 Internacionales Nj productora
Sep 23 2025 Hits:28 Nacionales Nj productora
Sep 23 2025 Hits:19 Nacionales Nj productora
Sep 23 2025 Hits:21 Nacionales Nj productora
Sep 23 2025 Hits:17 Nacionales Nj productora
Sep 23 2025 Hits:18 Nacionales Nj productora
Sep 23 2025 Hits:38 Nacionales Nj productora
Sep 23 2025 Hits:26 Internacionales Nj productora
Sep 22 2025 Hits:23 Nacionales Nj productora
Sep 22 2025 Hits:22 Nacionales Nj productora
Sep 22 2025 Hits:24 Nacionales Nj productora
Sep 22 2025 Hits:27 Nacionales Nj productora
Sep 22 2025 Hits:33 Internacionales Nj productora
Sep 22 2025 Hits:40 Nacionales Nj productora
Sep 22 2025 Hits:35 Nacionales Nj productora
Sep 22 2025 Hits:30 Nacionales Nj productora
Sep 22 2025 Hits:26 Nacionales Nj productora
Sep 22 2025 Hits:25 Internacionales Nj productora
Según el informe más reciente del Ministerio de Energía y Minas, a julio de 2025 las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) acumularon pérdidas equivalentes al 43.3 % del total de la energía comprada.En términos absolutos, las EDE compraron 11,627.8 gigavatios-hora (GWh) durante ese período. De esa cantidad, 4,550.9 GWh no fueron facturados, lo que representa pérdidas del 39.1 % del total adquirido. A esta cifra se añade un 4.2 % correspondiente a energía que fue facturada pero no cobrada. Al sumar las dos cifras, se obtiene el resultado de 43.3 % de pérdidas totales.Según el último reporte de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), a agosto de 2025 las EDE habían recibido un total de 71,441.4 millones de pesos en transferencias por parte del Gobierno central. En la revisión del presupuesto de 2025 aprobada por el Congreso Nacional, se aumentó el monto presupuestado para las transferencias a las EDE de 83,360.7 millones a 101,625.0 millones de pesos. Esto significa que, hasta agosto, las EDE han recibido un 70.3 % del total presupuestado para el año.En días recientes, por comentarios de la misión del Fondo Monetario Internacional que estuvo en el país, ha surgido el tema de la revisión de las tarifas cobradas a los usuarios del servicio de las EDE. Es correcto cobrar una tarifa que refleje los costos de la electricidad distribuida. La observación inmediata es qué pasará con las pérdidas, con la energía no cobrada. El incentivo a no pagar permanece, pero no se percibe el esfuerzo para disminuir la energía no cobrada.Las EDE requieren una reforma que las convierta, de empresas públicas, en entidades capaces de ofrecer un servicio más confiable y eficiente, cobrando efectivamente la energía que suministran. Los contribuyentes no deberían seguir pagando por las pérdidas, por lo que resulta pertinente que sean inversionistas quienes pongan en juego su propio capital en este negocio, y no los ciudadanos a través de sus impuestos.
¡Compártelo con tus amigos!Nj productoraMarcamos la pauta a seguirEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.809-224-6159 cel.
Sep 25, 2025 Hits:4 Internacionales
Sep 23, 2025 Hits:28 Nacionales
Sep 23, 2025 Hits:19 Nacionales
Sep 23, 2025 Hits:21 Nacionales
Sep 23, 2025 Hits:17 Nacionales
Sep 23, 2025 Hits:18 Nacionales
Sep 23, 2025 Hits:38 Nacionales
Sep 23, 2025 Hits:26 Internacionales
Sep 22, 2025 Hits:23 Nacionales
Sep 22, 2025 Hits:22 Nacionales
Sep 22, 2025 Hits:24 Nacionales
Sep 22, 2025 Hits:27 Nacionales
Sep 22, 2025 Hits:33 Internacionales