La República Dominicana enfrenta una nueva amenaza sanitaria tras el paso de la tormenta Melissa. Las extensas inundaciones que persisten por las lluvias en el sur del país y el Gran Santo Domingo han creado condiciones propicias para la propagación de la leptospirosis, una enfermedad que, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), suele emerger después de episodios de lluvias intensas y acumulación de agua contaminada por orina de animales, principalmente roedores.
La OPS alerta que este tipo de escenarios incrementa el riesgo de brotes "de potencial epidémico", debido a la exposición prolongada a aguas estancadas y suelos saturados. La infección ocurre cuando la bacteria Leptospira penetra el organismo a través de heridas en la piel o mucosas, y su período de incubación varía entre 5 y 14 días, por lo que los casos podrían manifestarse incluso cuando el clima haya mejorado.
"Las inundaciones no solo destruyen infraestructuras, también abren la puerta a enfermedades graves", ha recordado la organización en sus reportes regionales.
De acuerdo con los boletines epidemiológicos reseñados por Diario Libre, en 2024 el país cerró con 561 casos sospechosos, 35 confirmados por laboratorio y dos muertes. Este año, antes de Melissa, se habían contabilizado 83 casos confirmados y al menos tres defunciones.
Las provincias del sur, junto con sectores del Gran Santo Domingo, concentran los mayores riesgos debido a las recientes crecidas de ríos y la exposición de poblaciones que aún permanecen en áreas anegadas.
Los especialistas advierten que los síntomas de la leptospirosis pueden confundirse fácilmente con los del dengue o la influenza: fiebre alta, dolores musculares —especialmente en las pantorrillas—, cefalea intensa y enrojecimiento ocular.
Las formas más severas pueden derivar en ictericia, hemorragias o insuficiencia renal, con una letalidad que puede superar el 10 % si no se trata a tiempo.
 "La detección temprana y la atención médica inmediata son claves para evitar complicaciones fatales", reiteró la OPS en su más reciente alerta sanitaria.
Las autoridades de salud dominicanas exhortan a evitar el contacto con aguas estancadas, utilizar botas y guantes durante labores de limpieza, cubrir heridas, hervir el agua para consumo y reforzar el control de plagas.
El Ministerio de Salud Pública mantiene vigilancia epidemiológica en las zonas más afectadas por Melissa, mientras equipos de respuesta rápida realizan operativos de fumigación y desinfección en comunidades vulnerables.
En las aguas turbias y el lodo que persisten en los barrios y cañadas, se oculta la peligrosa sombra de la leptospirosis: un recordatorio de que, después de la lluvia, aún hay que proteger la vida.

 

¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
809-224-6159 cel.

Ultimas Noticias