El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que a las 2:20 de la madrugada de este miércoles quedó restablecido el sistema nacional de generación eléctrica, que ya cubría el 96 % de la demanda con una producción de 2,875 megavatios, tras el apagón general que afectó este martes a toda la República Dominicana.
Santos explicó que a esa hora todas las plantas generadoras estaban en línea y que el sistema de transmisión operaba al 100 %, lo que permitió normalizar paulatinamente el suministro de energía en todo el país.
“El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña estuvieron en constante comunicación con el Centro de Control y el Gabinete Eléctrico, dando seguimiento al proceso”, indicó el ministro.
Añadió que el Comité de Fallas del sistema se reunirá a las 10:00 de la mañana para realizar las indagaciones técnicas y determinar las causas de la eventualidad, que tuvo origen en una subestación de San Pedro de Macorís.
El apagón sorprendió a la población a la 1:23 de la tarde de este martes, justo cuando el país retomaba sus labores tras el feriado del Día de la Constitución. En cuestión de minutos, el corte de energía afectó el Metro y el Teleférico de Santo Domingo, dejando varados a miles de usuarios en medio del tráfico y del calor de la tarde.
Los reportes se multiplicaron en redes sociales sobre personas atrapadas en los trenes o esperando en las estaciones sin saber cuándo podrían continuar su trayecto. Algunos improvisaron abanicos para aliviar el calor, mientras las brigadas de emergencia de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) evacuaban a los pasajeros en los túneles y elevados.
Para dimensionar el impacto, la Opret recordó que solo el Metro moviliza alrededor de 17,000 personas por hora. La suspensión total del servicio afectó a empleados del turno vespertino y a quienes se dirigían a sus hogares.
“Un caos en la capital sin explicación”, relató Yesenia, una usuaria que permaneció varada por más de tres horas en la estación Freddy Beras Goico, en la avenida Lope de Vega.
En distintos puntos del Gran Santo Domingo se observaron largas filas de personas esperando transporte, y otros caminaban por avenidas y puentes como el Jacinto Peynado para intentar regresar a casa.
Pasadas las 8:20 de la noche, la Opret anunció la reactivación de la Línea 1 del Metro y parte de la Línea 2, desde María Montez hasta Eduardo Brito. El Teleférico también restableció su operación completa, mientras que la extensión de la Línea 2 entre Ercilia Pepín y Concepción Bona permaneció fuera de servicio durante la noche.
A esa hora, varios semáforos de la capital ya funcionaban, pero las lámparas del alumbrado público seguían apagadas en avenidas principales.
El ministro Santos informó que desde que ocurrió la falla, las autoridades del sector eléctrico permanecieron en sesión permanente en el Centro de Operaciones de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED).
En esa reunión participaron Martín Robles, administrador de ETED; Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) y administrador de Punta Catalina; Edward Veras, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE); Andrés Astacio, superintendente de Electricidad, y Alfonso Rodríguez, viceministro de Energía.
El equipo técnico coordinó el proceso de recuperación y monitoreo del sistema, logrando restablecer la generación total antes del amanecer.
Tras el restablecimiento del servicio, el ministro Santos pidió disculpas a la población y anunció medidas para mitigar los efectos del apagón. El Gobierno dispuso transporte gratuito en el Metro, el Teleférico y las unidades de la OMSA, además de extender el horario de servicio hasta la medianoche.
“El compromiso del Gobierno es con la seguridad energética y la confianza de los ciudadanos”, expresó Santos, al destacar el esfuerzo conjunto de las instituciones del Gabinete Eléctrico para recuperar la normalidad en el menor tiempo posible.
Aunque el Ministerio de Energía y Minas evitó adelantar conclusiones, confirmó que la eventualidad se originó en una subestación de San Pedro de Macorís y que se realizará una investigación técnica para determinar las causas exactas.
“El sistema eléctrico nacional es complejo y cualquier evento puede generar un efecto en cadena. Por eso necesitamos tiempo y rigurosidad antes de emitir un informe definitivo”, señaló el ministro.
La investigación estará a cargo del Comité de Fallas, que evaluará los registros técnicos de las empresas generadoras, de transmisión y de distribución, además de las condiciones de las líneas y subestaciones al momento del incidente.
Mientras tanto, el sistema opera con normalidad y la generación cubre la demanda nacional.


¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
809-224-6159 cel.

Ultimas Noticias