Oct 27, 2025 Hits:9 Nacionales
Oct 27, 2025 Hits:12 Nacionales
Oct 27, 2025 Hits:10 Nacionales
Oct 27, 2025 Hits:11 Nacionales
The new Off-Canvas sidebar is designed for multi-purposes. You can now display menu or modules in Off-Canvas sidebar.
Oct 27 2025 Hits:9 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:12 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:10 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:11 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:10 Internacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:27 Nacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:26 Nacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:25 Nacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:20 Nacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:30 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:138 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:136 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:139 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:137 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:134 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:146 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:136 Internacionales Nj productora
Oct 22 2025 Hits:135 Nacionales Nj productora
Oct 22 2025 Hits:142 Nacionales Nj productora
Oct 22 2025 Hits:146 Nacionales Nj productora
Oct 22 2025 Hits:141 Nacionales Nj productora
Oct 22 2025 Hits:137 Nacionales Nj productora
Informe FAO. De acuerdo a esta investigación, Haití muestra la tasa de pobreza más alta de la región y la inasequibilidad de una dieta saludable afecta al 86% de su población.La mayor cantidad de personas afectadas por el hambre en la región del Caribe se encuentran en Haití. En el período comprendido entre 2019 y 2021, casi la mitad de su población (47,2%), alrededor de 5.4 millones de haitianos estuvo subalimentada.La información fue revelada en el informe “Panorama regional de seguridad alimentaria y nutricional: Hacia una mejor asequibilidad de las dietas saludables”, publicado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, el Programa Mundial de Alimentos y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).El informe indica que una mirada a las tendencias del hambre en los países de la región, muestra que aumentó significativamente en la República Bolivariana de Venezuela, en 18,4 puntos porcentuales; o sea, cinco millones más de personas con hambre entre los períodos 2013-2015 y 2019-2021.
Señala, además, que en esos períodos el hambre aumentó 6,7 puntos porcentuales en Ecuador (1,3 millones); 4,6 puntos porcentuales en Haití (900,000) y 1,6 puntos porcentuales en Brasil (3,4 millones de personas adicionales).Inseguridad alimentariaEn Haití, la mayoría de la población (82,5%) sufrió de inseguridad alimentaria moderada o grave en 2019-2021 (estimación promedio de tres años)”, detalla el informe de los organismos internacionales.En cuanto a la prevalencia de retraso del crecimiento en niños y niñas menores de cinco años, Haití ocupó la tercera posición entre los países del Caribe. “La mayor prevalencia de retraso del crecimiento en la región se dio en Guatemala (42,8%), seguido de Ecuador (23,1%), Haití (20,4%) y Honduras (19,9%). No obstante, Bolivia, El Salvador, Paraguay, Perú y Uruguay mostraron reducciones superiores al 50% en el mismo período.Otro indicador que muestra la baja calidad de vida de la población haitiana es la prevalencia de anemia en mujeres de 15 a 49 años, renglón en el que Haití tiene la más alta (47,7%), seguida por Guyana (31,7%), y la República Dominicana (26,4%).La crisis que vive el vecino país ha provocado profundas dificultades y han llevado a la mayoría de su población a sobrevivir en situación de extrema pobreza. De acuerdo a este informe Haití muestra la tasa de pobreza más alta de la región y la inasequibilidad de una dieta saludable afecta al 86% de su población.DesigualdadIndican los analistas de Naciones Unidas que no es sorprendente que, en los países donde la prevalencia de la subalimentación es alta, la proporción de la población que no puede permitirse una dieta saludable también lo sea.“Países como Haití, Honduras y Jamaica se encuentran con una alta prevalencia de subnutrición y una alta proporción de inasequibilidad a una dieta saludable, mientras que países como Chile y Uruguay se encuentran en el otro extremo, con niveles más bajos para ambos indicadores”, precisa.Los países con mayores niveles de inasequibilidad también están asociados a tasas más elevadas de retraso del crecimiento. Además, en los países con más alto costo de una dieta saludable, la prevalencia de retraso del crecimiento es más de 5 puntos porcentuales.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!Nj productoraMarcamos la pauta a seguirNicolasgrullon @gmail.com
Oct 27, 2025 Hits:10 Internacionales
Oct 24, 2025 Hits:20 Deportes
Oct 24, 2025 Hits:21 Deportes
Oct 24, 2025 Hits:24 Deportes
Oct 24, 2025 Hits:23 Deportes
Oct 24, 2025 Hits:24 Musica
Oct 24, 2025 Hits:25 Entretenimiento
Oct 24, 2025 Hits:26 Musica
Oct 24, 2025 Hits:22 Salud
Oct 24, 2025 Hits:26 Salud
Oct 24, 2025 Hits:18 Salud
Oct 24, 2025 Hits:23 Salud
Oct 24, 2025 Hits:27 Nacionales
Oct 24, 2025 Hits:26 Nacionales
Oct 24, 2025 Hits:25 Nacionales
Oct 24, 2025 Hits:20 Nacionales
Oct 24, 2025 Hits:30 Nacionales
Oct 23, 2025 Hits:138 Nacionales
Oct 23, 2025 Hits:136 Nacionales