Oct 24, 2025 Hits:15 Deportes
Oct 24, 2025 Hits:14 Deportes
Oct 24, 2025 Hits:13 Deportes
Oct 24, 2025 Hits:16 Musica
Oct 24, 2025 Hits:13 Musica
Oct 24, 2025 Hits:16 Entretenimiento
Oct 24, 2025 Hits:14 Musica
The new Off-Canvas sidebar is designed for multi-purposes. You can now display menu or modules in Off-Canvas sidebar.
Oct 24 2025 Hits:19 Nacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:11 Nacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:13 Nacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:14 Nacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:17 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:128 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:131 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:129 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:130 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:127 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:128 Internacionales Nj productora
Oct 22 2025 Hits:131 Nacionales Nj productora
Oct 22 2025 Hits:133 Nacionales Nj productora
Oct 22 2025 Hits:138 Nacionales Nj productora
Oct 22 2025 Hits:134 Nacionales Nj productora
Oct 22 2025 Hits:129 Nacionales Nj productora
Oct 22 2025 Hits:132 Nacionales Nj productora
Oct 22 2025 Hits:135 Nacionales Nj productora
Oct 21 2025 Hits:1 Nacionales Nj productora
Oct 21 2025 Hits:129 Nacionales Nj productora
Oct 21 2025 Hits:133 Nacionales Nj productora
Oct 21 2025 Hits:134 Nacionales Nj productora
Oct 21 2025 Hits:132 Nacionales Nj productora
Oct 21 2025 Hits:138 Nacionales Nj productora
Si a su niño o niña tiene problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas, es excesivamente activo, le gusta fantasear mucho, olvida o pierde las cosas con facilidad, se mueve nerviosamente y habla mucho puede que tenga trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Se trata de uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes de la niñez y es importante que se les dispense un tratamiento continuo.
Ahora, que recién ha comenzado el año escolar, hay que evaluarlos. ¿Por qué? Porque los niños con este trastorno de carácter neurobiológico enfrentan más obstáculos en su progreso escolar que los estudiantes promedio. La incapacidad de prestar atención, la dificultad para permanecer en un mismo lugar y controlar los impulsos puede hacer más difícil que los niños con TDAH tengan buen rendimiento escolar.
Diagnóstico
“Las terapias farmacológicas están indicadas como una parte integral de un programa de tratamiento total para el TDAH que puede incluir otras medidas.”
Jorge Irías, gerente médico de Janssen
Para determinar si un niño tiene TDAH es un proceso de varios pasos. No hay un único examen para diagnosticarlo, ya que existen otras comorbilidades, como la ansiedad, la depresión y ciertos tipos de trastornos del aprendizaje, que pueden presentar síntomas similares.
Un paso del proceso implica realizar un examen médico, que incluye pruebas auditivas y de la visión.
Otra parte del proceso puede incluir completar una lista de verificación para calificar los síntomas del TDAH y recolectar los antecedentes del infante por parte de los padres, maestros y, a veces, del propio niño.
Importancia de las terapias farmacológicas
En la mayoría de los casos, el TDAH se trata mejor con una combinación de terapia conductual y medicamentos. “Las terapias farmacológicas están indicadas como una parte integral de un programa de tratamiento total para el TDAH que puede incluir otras medidas (psicológicas, educativas, sociales)”, explica el doctor Jorge Irías, gerente médico de Janssen.
Cuando las medidas solas son insuficientes, la decisión de prescribir medicación estimulante dependerá de la evaluación realizada por el médico de la cronicidad y la gravedad de los síntomas del paciente.
Se cree que el metilfenidato bloquea la recaptación de noradrenalina y dopamina en las neuronas presinápticas y aumenta la liberación de estas monoaminas en el espacio extraneuronal, sostiene el especialista.
Las terapias farmacológicas pueden ayudar a los niños con TDAH en su vida diaria y ser una manera eficaz de manejar los síntomas. Además, ayudan a controlar algunas condiciones de conducta que hayan generado situaciones difíciles con la familia, amigos y en la escuela.
Medicamentos estimulantes
Actualmente, los medicamentos estimulantes (psicoestimulantes) son los más comúnmente recetados para tratar el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Este tipo de terapias parecen elevar y equilibrar los niveles de las sustancias químicas del cerebro llamadas "neurotransmisores".
Además, pueden ayudar a mejorar los signos y síntomas de falta de atención e hiperactividad, a veces de manera eficaz en un período de tiempo breve.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
Nj productora
Oct 24, 2025 Hits:13 Salud
Oct 24, 2025 Hits:18 Salud
Oct 24, 2025 Hits:12 Salud
Oct 24, 2025 Hits:15 Salud
Oct 24, 2025 Hits:19 Nacionales
Oct 24, 2025 Hits:11 Nacionales
Oct 24, 2025 Hits:13 Nacionales
Oct 24, 2025 Hits:14 Nacionales
Oct 24, 2025 Hits:17 Nacionales
Oct 23, 2025 Hits:128 Nacionales
Oct 23, 2025 Hits:131 Nacionales
Oct 23, 2025 Hits:129 Nacionales
Oct 23, 2025 Hits:130 Deportes
Oct 23, 2025 Hits:130 Nacionales
Oct 23, 2025 Hits:127 Nacionales
Oct 23, 2025 Hits:128 Internacionales
Oct 22, 2025 Hits:131 Nacionales
Oct 22, 2025 Hits:133 Nacionales
Oct 22, 2025 Hits:138 Nacionales