Oct 24, 2025 Hits:15 Deportes
Oct 24, 2025 Hits:14 Deportes
Oct 24, 2025 Hits:13 Deportes
Oct 24, 2025 Hits:16 Musica
Oct 24, 2025 Hits:13 Musica
Oct 24, 2025 Hits:16 Entretenimiento
Oct 24, 2025 Hits:14 Musica
The new Off-Canvas sidebar is designed for multi-purposes. You can now display menu or modules in Off-Canvas sidebar.
Oct 24 2025 Hits:19 Nacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:11 Nacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:13 Nacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:14 Nacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:17 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:128 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:131 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:129 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:130 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:127 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:128 Internacionales Nj productora
Oct 22 2025 Hits:131 Nacionales Nj productora
Oct 22 2025 Hits:133 Nacionales Nj productora
Oct 22 2025 Hits:138 Nacionales Nj productora
Oct 22 2025 Hits:134 Nacionales Nj productora
Oct 22 2025 Hits:129 Nacionales Nj productora
Oct 22 2025 Hits:132 Nacionales Nj productora
Oct 22 2025 Hits:135 Nacionales Nj productora
Oct 21 2025 Hits:1 Nacionales Nj productora
Oct 21 2025 Hits:129 Nacionales Nj productora
Oct 21 2025 Hits:133 Nacionales Nj productora
Oct 21 2025 Hits:134 Nacionales Nj productora
Oct 21 2025 Hits:132 Nacionales Nj productora
Oct 21 2025 Hits:138 Nacionales Nj productora
La pandemia de COVID-19 ha acarreado para los niños daños invisibles en su salud mental que, según la ONG World Vision, se hace especialmente palpable entre las familias más vulnerables, aquellas que más han sufrido los efectos socioeconómicos colaterales de la emergencia sanitaria.
El informe 'Desenmascarando el impacto de la COVID-19: infancia perdida' se basa en 12.000 entrevistas --5.500 de ellas a niños-- en Camboya, India, Indonesia, Laos, Birmania, Nepal, Sri Lanka, Tailandia y Vietnam, aunque la organización considera que sus resultados son extrapolables a otros contextos similares en otras partes del mundo.
Uno de cada siete encuestados reconoció que no podía calmar sus propios miedos, mientras que uno de cada 18 tenía pensamientos suicidas. El incremento de la violencia doméstica, la interrupción de la educación y la preocupación por el empeoramiento de los ingresos y la salud de las familias contribuyen a este tipo de situaciones.
En el caso de los niños que padecen abusos físicos, la probabilidad de sentirse tan desesperado hasta el punto de no querer seguir viviendo aumenta a uno de cada cinco, mientras que el miedo es una constante que se multiplica por cuatro entre los menores que ya trabajan.
El director de World Vision en Asia Oriental, Terry Ferrari, considera "urgente" que se atiendan las necesidades de los niños, también su salud mental. "Se puede hacer mucho más para luchar contra el estigma y promover una mejor comprensión de los problemas que afligen a nuestros niños, que merecen tener esperanza y alegría por un futuro mejor", ha reclamado en un comunicado.
Blessing, una adolescente birmana de 17 años, ha recordado que "los niños y jóvenes sufren actualmente angustia emocional debido al cierre de las escuelas y a la falta de actividades físicas" y ha pedido ayuda en nombre de todos los menores: "Queremos que los padres y los cuidadores comprendan nuestros sentimientos y dificultades, y que nos proporcionen apoyo emocional y espiritual".
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
Nj productora
Oct 24, 2025 Hits:13 Salud
Oct 24, 2025 Hits:18 Salud
Oct 24, 2025 Hits:12 Salud
Oct 24, 2025 Hits:15 Salud
Oct 24, 2025 Hits:19 Nacionales
Oct 24, 2025 Hits:11 Nacionales
Oct 24, 2025 Hits:13 Nacionales
Oct 24, 2025 Hits:14 Nacionales
Oct 24, 2025 Hits:17 Nacionales
Oct 23, 2025 Hits:128 Nacionales
Oct 23, 2025 Hits:131 Nacionales
Oct 23, 2025 Hits:129 Nacionales
Oct 23, 2025 Hits:130 Deportes
Oct 23, 2025 Hits:130 Nacionales
Oct 23, 2025 Hits:127 Nacionales
Oct 23, 2025 Hits:128 Internacionales
Oct 22, 2025 Hits:131 Nacionales
Oct 22, 2025 Hits:133 Nacionales
Oct 22, 2025 Hits:138 Nacionales